El CNFC


El Comité

El Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) es un foro de concertación y coordinación público-privado. Fue creado el 27 de abril del 2017, por medio del Decreto presidencial N° 7102, con la finalidad de desarrollar una agenda estratégica nacional basada en la coordinación de la implementación de medidas de facilitación del comercio, conforme al diálogo entre la administración pública y los actores del sector privado vinculados al comercio internacional.

El CNFC tiene a su cargo la coordinación interna, implementación y vigilancia de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, y otras normas internacionales relativas a la facilitación del comercio y la integración regional, a través de la participación de todas las partes interesadas en el comercio internacional.

1. Acuerdo de Facilitación de Comercio
2. Ley N° 5564/2016 – Ratificación del Acuerdo de Facilitación del Comercio
3. Decreto 7102/2017 – Por el cual se crea el Comité Nacional de Facilitación de Comercio
4. Decreto 148/2018 – Por el cual se modifica el artículo 3° del Decreto 7102/2017

Coordinación y Secretaría Técnica

La Coordinación está ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cumplimento a lo dispuesto por medio del Decreto Presidencial N° 148, de fecha 29 de agosto de 2018. La Coordinación Titular la ejerce el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración y la Coordinación Alterna está a cargo del Director General de Política Económica de la misma institución.

El Comité Nacional cuenta con una Secretaría Técnica que está a cargo de la Dirección de Organismos Económicos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la instancia técnica es la responsable de proponer la agenda; organizar las reuniones; y realizar el seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones que adopte el Comité, asegurando la comunicación entre las instituciones miembros.

Estructura

A la fecha,  el Comité tiene cuatro grupos de trabajo permanentes: 

1) Transparencia e Información Comercial; 

2) Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios; 

3) Simplificación y Agilización de Procedimientos de Despacho y Levante; 

4) Plataforma para la Digitalización, la Integración y la Simplificación de Procesos de Comercio Exterior (DIGI VUCE).

Grupo de Trabajo sobre Transparencia e Información Comercial

Coordinación: El Ministerio de Industria y Comercio y el Centro de Importadores del Paraguay

Objetivos: promocionar la transparencia, mejorando la disponibilidad y el acceso de información sobre comercio exterior e iniciativas relacionadas a la facilitación del comercio a través de medios digitales.

Grupo de Trabajo sobre Facilitación del Comercio de Bienes Agrícolas:

Coordinación: el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas

Objetivos: Identificar e implementar iniciativas relacionadas con el fortalecimiento de los procedimientos de importación, exportación y tránsito de bienes agropecuarios.

Grupo de Trabajo sobre Agilización y Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante

Coordinación: La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Unión Industrial Paraguaya

Objetivos: Identificar e implementar iniciativas que permitan la simplificación y agilización del levante de las mercancías, mejorando la coordinación de los organismos que intervienen en frontera e identificando demoras y duplicaciones de requerimientos documentales a lo largo del proceso.

Grupo Técnico DIGI VUCE

Coordinación: Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Ministerio de Industria y Comercio (MIC) e Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)

Objetivos:  Digitalizar, integrar y simplificar procesos y trámites de exportación e importación mediante el establecimiento de una plataforma que integre a las entidades públicas y a los actores del comercio exterior.